Claudia Tello presenta en el #CSMD21 la ponencia Retos para para las estrategias de bienestar: un marco económico global y geográfico.

De diferentes formas la pandemia de coronavirus COVID-19 ha dejado al descubierto la importancia de los vínculos entre la economía, la salud y el bienestar de la población. De acuerdo con diversos argumentos, hay quienes coinciden en ampliar la reflexión sobre el bienestar desde múltiples perspectivas de análisis, retomar los planteamientos que se han hecho a lo largo de las últimas décadas e incluir nuevas rutas, alternativas y estrategias  que se relacionen con un agenda global de bienestar y con ella, la transformación y adaptación de las políticas públicas.

Los nuevos desafíos en la organización social y económica, la complejidad del bienestar y los nuevos enfoques han permeado distintas escalas geográficas y ámbitos de implementación de las políticas. Lo que ha implicado repensar los objetivos y propósitos de los gobiernos, las métricas e indicadores, así como los resultados que dan cuenta de cambios y mejoras en la calidad de vida de las personas.

En esta sesión se revisarán algunos elementos clave, recomendaciones y prioridades propuestas desde los organismos internacionales para la recuperación en esta nueva etapa, en donde el bienestar pueda evaluarse desde la disyuntiva de lograr resultados o plantearse como parte de un proceso.

Ponente Estrategias bienestar

Claudia Tello. Investigadora Cátedra CONACYT- CentroGeo. Doctora y Maestra en Economía por la Universidad de Barcelona (UB) y Maestra en Gobierno y Asuntos Públicos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México).

Colaboradora externa del Grupo de Análisis Cuantitativo Regional (AQR-IREA) sede en Barcelona, la OCDE-Francia en el área de Política de Desarrollo Regional y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sus últimas publicaciones se han centrado en el análisis de la desigualdad, crecimiento económico y movilidad, con énfasis en el análisis regional, capital humano y territorial

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.