La revista Comunicar aborda La ciberconvivencia como escenario social: Ética y emociones. Un interesante volumen con 10 artículos. Recomendamos su lectura, suponen un aporte relevnte e conocimiento en la relación de jóvenes con el contexto digital, especialmente con el uso de redes sociales.
Todos los artículos están disponibles a texto completo y de manera gratuita en nuestra web oficial.
Artículos
Ciberostracismo: Consecuencias emocionales y conductuales en las interacciones en redes sociales
https://doi.org/10.3916/C67-
Jóvenes ante el ciberodio: El rol de la mediación parental y el apoyo familiar
https://doi.org/10.3916/C67-
Motivación y percepción de los universitarios de Hong Kong sobre noticias en las redes sociales
https://doi.org/10.3916/C67-
Ansiedad y autoestima en los perfiles de cibervictimización de los adolescentes
https://doi.org/10.3916/C67-
Cibercotilleo, ciberagresión, uso problemático de Internet y comunicación con la familia
https://doi.org/10.3916/C67-
Memes de Internet en tiempos de confinamiento por Covid-19 en Polonia
https://doi.org/10.3916/C67-
Afrontar la diversidad entre adolescentes: Eficacia de las narrativas personales en webs de apoyo
https://doi.org/10.3916/C67-
La percepción de padres e hijos sobre la publicidad en redes sociales
https://doi.org/10.3916/C67-
El método dialógico-crítico en Educomunicación para fomentar el pensamiento narrativo
https://doi.org/10.3916/C67-
Newsgames frente a los discursos del odio en la crisis de los refugiados
https://doi.org/10.3916/C67-
Pingback:Día Internacional contra Acoso Escolar - Psicología Balear