Eduardo Carrillo desde Bucaramanga. La salud mental como un problema global se ha referido en anteriores análisis. Informes del Banco Mundial (ver) o el foro económico (ver) apuntan a un uso de la tecnología para abordar soluciones. El dolor en la persona y en su entorno, afectan al entorno laboral. La editora de linkedin Isabelle Roughol, en su post de temas tendencia 2020, incide en Salud mental y empresa: ¿de quien es el problema?El estigma asociado a la salud mental condiciona a que se exprese en público un problema. En un entorno empresarial, sin una estructura que pueda dar respuesta, es un problema más. Isabell Roughol refiere a Ellen Hendriksen, psicóloga clínica, para quien es un tema de liderazgo del empleador el generar herramientas y cauces.

Economía de la salud mental digital

Desarrollos como el realizado por Silvercloud en atención primaria, permiten facilitar herramientas de detección primaria e intervención. Es necesario considerar que existe un riesgo mental por variables individuales, pero por variables contextuales del trabajo. Adoptar herramientas que permitan un seguimiento, orientado a posibilitar procesos de apoyo psicológico, más que una alternativa es una condición necesaria.

La salud mental incide en la economía, y salvo que indicadores que obvian el lado humano, una sociedad con enfermedades mentales no es buen negocio. Ante la pregunta Salud mental y empresa: ¿de quien es el problema? La respuesta es de la sociedad, y eso requiere nuevas formas de entender qué es sentirse mal, y cómo cuidarse en conjunto. La tecnología es una herramienta, hay que enseñar a saberla usar.

La atención a la salud mental con uso de tecnologías será tendencia en los próximos años, sin embargo aun falta formación e investigación. ¿Empezamos a trabajar en conjunto?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.