La Dra. Arletty Pinel presenta una ponencia magistral en el Congreso en Salud Mental Digital. Salud mental y las personas mayores. Necesidades no satisfechas por las políticas, sistemas y soluciones tecnológicas. Disertación respecto a  la falta de diseño centrado en la persona mayor de los servicios de telesalud con énfasis en la salud mental digital y, usando las lecciones aprendidas durante la pandemia de la COVID-19, presentará consideraciones para la creación de programas de telesalud mental a través de las diferentes etapas del envejecimiento humano.  La pandemia de la COVID-19 ha dejado evidente la fragilidad de los sistemas de salud y de protección social, la inequidad en la carga de la enfermedad, y la ineficacia de la atención a las personas mayores. Todo parece reducirse al anuncio diario de las autoridades que constatan el porcentaje abrumador de las muertes en las personas mayores de 60 años. Estas están siendo justificadas porque tenían condiciones pre-existentes o, sencillamente, edad avanzada.

Al agotar la capacidad de los hospitales y Unidades de Cuidados Intensivos, surgen las decisiones arbitrarias de darle preferencia a los pacientes graves más jóvenes. Esto, claro está, si la persona no tiene recursos, porque si los tiene, se agotarán todas las posibilidades. Crudamente, independientemente de las políticas existentes, vivimos en una sociedad donde “viejo” rico es consumidor, y “viejo” pobre, un estorbo.

Si el acto fundamental de salvar vidas está en situación precaria, ¿qué decir de la salud mental? Las necesidades básicas del autocuidado, de paliar la soledad y el miedo, de ser acompañado durante la enfermedad y/o la muerte, no están siendo satisfechas. Mucho menos lo está la atención de las condiciones neuropsiquiátricas, tales como las demencias, enfermedades afectivas y el alcoholismo. Y, con los largos periodos de confinamiento, si bien necesarios, vemos también una aceleración de los déficits cognitivos por la falta de estímulos afectivos, sensoriales y físicos.

Tecnologías, Salud mental y las personas mayores

Las soluciones tecnológicas que de repente han surgido en la pandemia como la panacea, se encuentran limitadas al enfrentarse con las necesidades de las personas mayores. Esta ponencia reflexionará sobre la falta de diseño centrado en la persona mayor de los servicios de telesalud con énfasis en la salud mental digital y, usando las lecciones aprendidas durante la pandemia de la COVID-19, presentará consideraciones para la creación de programas de telesalud mental a través de las diferentes etapas del envejecimiento humano.

Perfil:

Genos Global Consulting, Panamá.

apinel@genosglobal.com

Video

https://youtu.be/pubcPGrPxHQ

 

1 Comentario

  1. Inma Peiro 11 septiembre, 2020 a 4:03 pm

    Me llevo como mensaje de la ponencia el diseñar desde el punto de vista del adulto mayor, no adaptar el producto, diseñarlo incluyendo las necesidades y capacidades de todas las edades.

    Respuesta & # 8595;

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.