Abordamos Salud sexual y medios on-line. La permeación de las tecnologías y el acceso constante a entornos virtuales está afectando la educación y el desarrollo sexual, sin una clara respuesta social. Cómo afecta la industria pornográfica en edades tempranas es objeto del reportaje «Sí, tus hijos ven porno (y así les afecta)» publicado en El País semanal.
El peligro de no dar una respuesta como sociedad a las inquietudes de nativos digitales, supone que las dudas que puede generarles la exposición a material pornografico la resuelven… en internet. En el reportaje se referencia a Cristina Gutiérrez, de Internet Segura For Kids (IS4K), una iniciativa del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), quien asegura que
aún queda mucho trabajo por hacer. ¿La buena noticia? “Por fin estamos empezando a entender que no podemos dejar a los denominados nativos digitales solos ante smartphones, tabletas u ordenadores. Está claro que saben utilizarlos, pero otra cosa es que lo hagan de forma correcta. La tecnología avanza muy rápidamente y nos hemos subido al carro sin pararnos a pensar, pero ha llegado la hora de la reflexión”.
Neil McArthur y Markie L. C. Twist publicaron el artículo The rise of digisexuality: therapeutic challenges and possibilities en el cual señalan los principales cambios de una revolución sexual mediada por la tecnología. Esta cuestión la profundizan en For the love of technology! Sex robots and virtual reality, en el cual ya señalan nuevas relaciones que se generan entre personas y tecnologías sin mediar otras personas físicamente.
La salud mental, en redefinición dada la influencia que adquiere la tecnología en nuestras vidas, va a requerir estudios y herramientas educativas que comprendan los nuevos fenómenos bajo un prisma diferente al tradicional de orientación / comunicación adultos – menores.
Más información en el Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología