El 28 de abril se celebral el día mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo. En este año se refuerza la importancia de incluir la salud mental y el bienestar. Las circunstancias provocadas por la pandemia en salud, y la acelerada transición al teletrabajo requieren un apoyo por parte de las empresas.
En un reciente post expusimos cómo puede incluirse en la ISO 45001:2018. El estándar de certificación de sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional, que sustituye a OHSAS 18001, permite gestionar los riesgos y crear mejores condiciones de trabajo.
El auge de las tecnologías digitales, el estar conectado con o sin teletrabajo, supone escenarios en los cuales contemplar carga mental y adapación al uso de nuevas herramientas. Del mismo modo, en la medida que mail y sistemas de comunicación interna son fundamentales, nuevos recursos en salud mental y bienestar se desarrollan para medir el nivel de sobrecarga y burnout que pueden asumir profesionales.
Desde Cibersalud abogamos por la integración de la evaluación del bienestar y la salud mental en la empresa. Incluir en los sistemas de calidad la salud mental permite revisar la incidencia de procesos en su impacto en profesionales y áreas. a fin de establecer medidas de prevención y promocióon con el fin de optimizar el desempeño.
Es fundamental adopar una planeanación estratégica. Los aspectos a trabajar son Liderazgo (dirección), Planificación (Identificación, Análisis y Evaluación de Riesgos), Apoyo (comunicación), Operación, Evaluación y Mejora (acciones preventivas y correctivas).
Binomio empresa y salud mental
Desde la empresa para garantizar la sostenibilidad deben reducirse no solo las bajas causadas por enfermadades como la ansiedad y depresión. Es necesario atender a la disminución de productividad por sobrecarga y la rotación por renuncias. Las pérdidas económicas que generan estos factores, en parte, se explican por el tabú que ha rodeado por tiempo el referir a salud mental y generar las estrategias adecuadas.
Ante la pandemia una de las soluciones ha sido el ofrecer a empleados un servicio externo de atención psicológica. No obstante, existen ya soluciones tecnológicas que permiten introducir en los actuales sistemas herramientas de evaluación que permiten una respuesta temprana. Es una cuestión de cultura y confianza en la cual atender el bienestar implica apoyar un mejor desempeño y fidelización.
Además no solamente tiene un impacto interno. La sociedad digital se caracteriza por comunicar en diferentes medios y redes. El malestar dentro de una empresa, difícilmente, no trasciende hacia el exterior en la conducta de profesionales hacia clientes, además de la comunicación que realizan en redes y sistemas de mensajería.
La pandemia ha supuesto un punto de inflexión, el auge de la transformación digital debe ir acompañado de medidas de prevención y promoción en salud mental y bienestar. La misma tecnología es la aliada ¿Cual es su experiencia?
Recursos
Gestión del Bienestar y Salud mental en la ISO 45001:2018
Bienestar y Salud Mental en la empresa – Ciber Salud
Historia del 28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ilo.org)
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo | Naciones Unidas
Pingback:Día Nacional del Bienestar en el lugar de trabajo