Myrna Martí presenta la siguiente información. Marcelo D´Agostino, asesor Senior en Sistemas de Información, Gestión del Conocimiento y Big Data de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), participó en las XIV Jornadas Universitarias de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires presentando el Plan de Acción para mejorar los sistemas de información en salud en Latinoamérica.
Plan de acción para el fortalecimiento de los sistemas de información de salud
Señaló que la elaboración de políticas de salud basadas en evidencia, requiere sistemas de información integrados. Son estándares, interoperables que permitan una adecuada gestión de los datos. Ese es el punto de partida del Plan de Acción para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información para la Salud que coordina la OPS. Posibilida que países de la región lleven a cabo mejoras en sus aplicativos de salud.
Requiere definir una estrategia para identificar los cambios regulatorios que lo harán posible. Así como afrontar un contexto donde las tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA) y Big Data, están transformando al sector.
Referido al ámbito de la salud mental, los sistemas de información en salud en latinoamérica, es indispensable para garantizar eficacia. Igualmente, destacar de la entrevista cuando Marcelo d’Agostino señala que en la OPS está iniciando un proceso que llamamos de “alfabetización digital”, que alude a todo lo que un profesional de la salud necesita saber del mundo tecnológico. El gran dilema es que la currícula de formación académica en el área de salud a veces no tiene ninguna materia de tecnología, es algo que después se aprende en una maestría o especialización. Hay muchos elementos que deberían incorporarse en la formación académica y actualmente no están porque es necesaria una mayor coordinación, colaboración y convergencia entre los ministerios de salud y educación.
La formación, sin duda, supone un reto pendiente al cual Cibersalud auna a profesionales del sector para atender a una creciente demanda.
Para mayor información, acceda a la entrevista (enlace). Marcelo d’Agostino fue ponente en el Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología, puede ver la presentación en este enlace.