Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital, participa en el III Congreso en Salud Mental Digital.

Resumen

La Asociación Stop Violencia de Género Digital, fue la primera Asociación en España dedicada a la lucha contra la Violencia de Género Digital, aunque con el tiempo han ampliado su atención hacia todo tipo de víctimas de violencia digital.

Su labor empezó dando asesoramiento jurídico, psicológico y técnico a víctimas de violencia de género digital, pero con el paso del tiempo, se descubrió que existía un desconocimiento por parte de profesionales de todos los ámbitos, así como de la sociedad en general, sobre la violencia digital.

Por lo que se vieron en la necesidad de crear cursos de formación para profesionales, dándoles las herramientas, protocolos y conocimientos para poder asesorar correctamente a una víctima de violencia digital.

A pesar de que hoy en día, prácticamente la mayoría de las personas utilizan cualquier dispositivo digital ya sea por ocio, trabajo o simplemente como medio de comunicación, muchas de ellas desconocen que un insulto, hostigamiento o acoso mediante el uso de las nuevas tecnologías es un delito penado en España.

Las personas dependemos de la tecnología, y es esa misma dependencia que cada vez es mayor, las que nos expone más y hace más difícil esconderse frente a los ciberacosadores.

Debido al alcance, difusión y masificación que permite internet y los dispositivos móviles, es cada vez más común que el agresor haga daño al autoestima y dignidad de la víctima haciendo un mal uso de las nuevas tecnologías.

Las mujeres que sufren un caso de Violencia de Género Digital, en la mayoría de los casos ignora la forma de enfrentarse a la situación que está sufriendo, igual que ignora sus derechos, porque nadie le proporciona información legal que le indique los recursos de los que puede disponer, y los medios de protección adecuados que existen a cada tipo de ataque.

Problemáticas

Existen cuatro grandes problemas en materia de violencia de género digital hoy en día:

  • Existe desconocimiento sobre este tipo de violencia, su forma de manifestación y cómo reaccionar ante ella.
  • Se da un desconocimiento de cómo protegerse ante este tipo de violencia.
  • Desconocimiento de pautas de prevención en el uso de los terminales digitales.
  • Además de un desconocimiento de la legislación y sus derechos en materia de violencia digital.

Cada año la asociación realiza diferentes campañas de concienciación para la sociedad en general. El objetivo, hacerles ver que la violencia digital es un delito como cualquier otro y que los daños psicológicos en muchos casos son muy complicados de solucionar.

Ponente y recursos

Encarni Iglesias. Presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital. Coordinadora del programa DIPE (Protocolo de Intervención de víctimas de violencia de género digital). Mediadora en casos de violencia digital. Perito Judicial Informático. Experta en Derecho Informático y Peritaciones Judiciales.

 

1 Comentario

  1. Pingback:Vulnerabilidades y oportunidades en salud mental digital - CSMD21

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.