Tecnologías asistivas y productos de apoyo al servicio de la justicia social

La Sra. Marcela Gómez Godoy, académica de la Universidad de Magallanes – Chile, es co-fundadora de una iniciativa de aprendizaje y servicio denominada ReINventATe, orientada al desarrollo de recursos innovadores para promover entornos accesibles. Se lleva a cabo mediante un modelo LivLab, con objeto de investigar, crear y probar asistencias tecnológicas con la ayuda de los usuarios.  Participará en el Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología aportando su experiencia y la de su equipo en la ponencia denominada “Tecnologías asistivas y productos de apoyo al servicio de la justicia social”.

En la conferencia se hará una revisión de la evolución del concepto de tecnología asistiva y se presentarán los resultados de la operacionalización de un modelo de actuación en torno a su prescripción. Está orientado a democratizar el uso de estos dispositivos en pos de la justicia social de personas en situación de discapacidad. Particularmente en una de las regiones más aisladas del mundo, la región de Magallanes y Antártica chilena.

ReINventATe

La iniciativa denominada ReINventATe,  ha buscado equilibrar la relación entre la persona y las opciones técnico/tecnológicas disponibles, manejando los facilitadores y barreras que limitan el acceso oportuno a las tecnologías asistivas. Se han  co-diseñando alternativas a bajo costo con materiales disponibles en la comunidad, ya que en la actualidad, si bien existen importantes avances tecnológicos, los beneficios de estos avances no han sido pensados para ser utilizados por todas las personas con diversidad funcional en sus contextos naturales. Esta situación genera un gran inequidad.

Diversos autores describen el impacto de las asistencias tecnológicas en la inclusión de personas en situación de discapacidad. Estas investigaciones relevan la directa relación que existe entre los resultados funcionales, la pertinencia y la entrega oportuna de estos dispositivos.

Conocimiento local

Es por ello que, a través de esta iniciativa se está logrando aumentar la accesibilidad de personas de escasos recursos a equipos de asistencia tecnológica. La creación de adaptaciones de bajo costo, que imitan la capacidad funcional de equipos existentes y que han sido creados con al menos un 70% de ahorro con respecto a su equivalente más cercano en el mercado.

De la misma forma, para el desarrollo de estas Tecnologías asistivas y productos de apoyo se han integrado talentos locales de carreras del área tecnológica y de carreras de salud en el diseño, desarrollo y trasferencia de conocimiento en el área de asistencias tecnológicas.

Referencias

Carpio, M. (2012). La tecnología asistiva como disciplina para la atención pedagógica de personas con discapacidad intelectual. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 12(2), Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/447/44723437018.pdf

Cook, A. M., & Polgar, J. M. (2014). Assistive Technologies-E-Book: Principles and Practice. Elsevier Health Sciences.

Chaná C., Pedro, & Alburquerque, Daniela (2006). La clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) y la práctica neurológica. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 44(2) Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3315/331527701002

Gamboa, A. ,Rebolledo, E., Solsona, D. Gómez, M.(2017). Ayudas técnicas y accesibilidad en el ámbito escolar, en la comuna de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena. Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional, 4(1), 39-52. Disponible en: http://www.reto.ubo.cl/index.php/reto/article/view/53

Garcés, M., Moguel, D., Orio, C., Hernández, C. (2008). Demanda y aplicabilidad efectiva de ayudas técnicas para personas con discapacidad. Revista informativa de la Asociación Profesional española de Terapeutas Ocupacionales, (N°47), pág. 52-67.

Hernández Lanas, O. (2013). Tecnología asistiva. Propuesta de terapia ocupacional para aumentar el desempeño ocupacional de un usuario con parálisis cerebral. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 13(2), Pág. 33-44. doi:10.5354/0717-5346.2013.30213.

Martínez, M., Ríos, A. (2006). La tecnología en rehabilitación: una aproximación conceptual. Revista de ciencias de la salud Bogotá (Colombia), 4(2), pág. 98-108.

Molina, H., Cerda, J., Viviani, P. (2013). Levantamiento y análisis de información sobre ayudas técnicas para niños y niñas del subsistema Chile Crece Contigo. Propuesta Técnica para Licitación Nº686699‐41‐LE12 Ministerio de Desarrollo Social. 3 (3).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.