Atendiendo al artículo “‘Chatbots’ y otras innovaciones que revolucionarán la Sanidad en el 2019“, publicado en El Global, atiende a un hecho que conficionará la interrelación entre instituciones y profesionales de la salud con pacientes. La inteligencia artificial permite un aprendizaje acelerado respecto a facilitar respuestas adaptadas a las necesidades del cliente, en el artículo algunas de las frases que resultan llamativas son que “Se estima que para el año 2023, el 10 por ciento de las interacciones comunicativas con ‘chatbots’ se realizarán dentro de un contexto sanitario. Esto implica un crecimiento anual de uso del 167 por ciento.”

Se estima como cuestión de eficiencia  “que para 2023, la inteligencia artificial reporte unos ahorros de más de tres millones y medio de euros”, y además “Los ‘chatbots’ favorecen que al paciente le resulte más cómodo tratar determinados temas de salud”. Así mismo “destacan que los ‘chatbots’ transformarán la manera en la que los pacientes entablan conversación con su proveedores de salud y liberarán de carga de trabajo al personal.”

Ante la irrupción de la inteligencia artificial, y el discurso desde la ingeniería de sistemas sobre las ventajas de la permeación en la cadena de atención de los chatbots, cabe estimar como positivo a priori cualquier proceso que facilite la tramitación administrativa con la necesaria seguridad de datos. Y de igual manera, hay que tener presente que en un mundo globalizado e intercultural, la demanda de atención sanitaria va más allá de procesos y no siempre se comunica por un lenguaje verbal, mucho menos lingüístico.

A lo largo del 2019 será interesante ir recopilando información y estudios, así contribuir a la progresiva inserción tecnológica en la salud.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.