El Ministerio de Salud de Chile, durante períodos de vigencia de alerta sanitaria por el COVID-19, autoriza consultas médicas en forma remota. La Telepsicología en Chile, o la atención en línea, queda incluída. La resolución 204 del 24 de marzo 2020 modifica la resolución exenta nº277/2011 del ministerio de salud (revisar este enlace).
El texto en concreto, indica:
Durante períodos de vigencia de Alerta Sanitaria decretada por el Ministerio de Salud por el COVID-19, las prestaciones de Psicología podrán ser realiadas en forma remota manteniendo el registro de estas prestaciones en los mismos términos que una atención presencial, a través de tecnologías de la información y telecomunicaciones entre un paciente y un profesional psicólogo que se encuentran en lugares geográficos distintos y que pueden interactuar entre sí en tiempo real (sincrónica)
Así mismo, el prestador es responsable de que la prestación se realice en un ambiente privado y dedicado exclusivamente para ello. Queda prohibido realizarla en lugares de acceso público donde la privacidad del beneficiario se pueda ver comprometida.
El prestador es responsable de que la prestación sea realizada por el profesional seleccionado por el beneficiario personalmente. En caso de alguna modificación de quién realice la prestacion, esta deberá ser informada al beneficiario quén optará por aprobar o rechazar dicho cambio.
El prestador debe tomar todas lasmedidas de seguridad de la información para que esta interacción directa médico beneficiario se realice de forma segura cuidando de la privacidad de éste y mantener el resguardo de la ficha clínica (Ley 20.584 Derechos y Deberes del paciente).
Estado del la salud mental digital
Telepsiquiatría y telepsicología en tiempos de pandemia, webinar impartido por la Dra. Vania Martínez, contribuyó junto a su relevante trabajo investigador, a poner en relieve estudios que avalan la atención remota y uso de tecnologías. El empuje y dedicación a aportar herramientas, así como apoyar la práctica hasta la fecha no regulada, debiera dar paso a al formalización en formación.
La telesalud, al igual que otras profesiones al hacer uso de herramientas y comunicación digital, tiene especificidades. La progresiva legislación, aun tiene en investigación y formación campo por recorrer en el contexto iberoamericano.
De todos modos, aunque sea por una emergencia, es de agradecer un paso más en dar soporte legal a la práctica.