María Rolón Martínez, PhD participa en el II Congreso en Salud Mental Digital. Su ponencia aborda cómo la práctica de la telepsicología en Puerto Rico antes de la emergencia del COVID19, era relativamente poco frecuente.

Se practicaba formalmente en escenarios federales (Estados Unidos), como servicios al veterano.  En Puerto Rico hay una gran necesidad de prestar servicios a distancia, pues existen áreas rurales que están lejos de los centros de servicios de salud mental y preventivos.  Un ejemplo de esto son las islas municipios de Vieques y Culebra, que tienen una falta de servicios de salud, de educación y terapéuticos. Establecer centros comunitarios de salud ha sido un reto por razones económicas y burocráticas del gobierno.

El embate de los huracanes en el 2017, la crisis económica que arropa a la Isla desde pasadas décadas y asuntos corrupción y política, son algunas de las crisis que han impactado la salud mental de los puertorriqueños. Ahora más que nunca los servicios de psicología se han convertido necesarios. Comenzamos a practicar la psicología desde una mirada enfocada en trauma, dentro de un contexto sociopolítico frágil y una cultura donde la interacción con otros es importante.

Telepsicología en Puerto Rico

La Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico (JEP) desde el 2013 había creado un Reglamento donde se reconocía la telepsicología como un área de práctica y establecía parámetros ético-legales para su ejercicio. Debido a asuntos legales con dicho reglamento y una presión de grupos de profesionales y estudiantes de la psicología, se derogó y regresamos a la aplicación del anterior, del 1992. Desde entonces los miembros de la JEP han estado trabajando en un nuevo Reglamento que incluye guías para la práctica de la telepsicología, lo que fue consultado con expertos en el área de telepsicología.

El no tener guías de la práctica de la telepsicología y no ser reconocida en ley o reglamento como un área de práctica, ha resultado en que pocas personas estén adiestradas y tengan la experiencia.  También ha provocado que con la emergencia actual se haya tenido que publicar resoluciones de emergencia que establezcan las pautas para la práctica de la telepsicología.

Las resoluciones emitidas por la JEP (1) autorizan que los psicólogos licenciados pueden practicar la psicología con el uso de medios electrónicos, (2) permiten usar plataformas de forma más flexible y (3) requieren que el profesional de la psicología conozca el medio a utilizar y que le informe de los límites de privacidad y confidencialidad al paciente.  A finales de abril, se firma la ley para regular la “ciberterapia” (link) y el Departamento de Educación estableció guías para los servicios de telepsicología con estudiantes.

Cuestiones a plantear

Los requisitos de la ley son distintos a lo estipulado por la Junta y hay un desconocimiento de los profesionales sobre cómo proceder.  En cuanto a los pacientes que reciben el servicio, hay problemas de equidad en cuanto al acceso y capacidad de equipos, señales wifi y la capacidad persona para manejarlo. Hay aspectos culturales importantes a discutir, por ejemplo ¿Cómo transmitimos la interacción, la presencia y el calor humano a través de este servicio?

Video

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.