La Sociedad Paraguaya de Psicología emitió un comunicado en el marco de las medidas adoptadas durante la emergencia sanitaria por la COVID-19, avalando la Telepsicología o servicios a distancia. Reproducimos una parte.

La sociedad paraguaya de psicología (SPPs) como entidad cientifica y gremial expresa su profunda preocupación ante los servicios presenciales de profesionales de la psicología sin que revistan un carácter de urgencia o de contención, exigidos en algunas instituciones públicas y privadas, cuando, paradójicamente cada día aumentan los reportes de personas infectadas y se ha decreatado un estricto cumplimento de la cuarentena iniciada en marzo de 2020.

Es sabido acabadamente que el escenario de intervención psicológica debe desarrollarse bajo apropiadas condiciones tanto para el usario del servicio como para el profesional, tal como lo indica la Ley 6293 del Ejercicio profesional de la psicologia en Paraguay en su Art. 11: Los/as profesionales psicólogos/as que ejerzan la psicología en instituciones públicas, privadas o mixtas, tienen derecho a exigir que su trabajo sea desarrollado en ambiente y condiciones daucods a la dignidad de usuarios/as y del o de la profesional y en su Art 12: El/la profesional psicóloga/a deberá contar con equipos y materailes necesarios para su desempeño profesional y la asistencia de los talentos humanos conforme a la naturaleza del trabajo que realiza.

Condiciones, sin dudas, comprometidas ante el contacto cercano y el traslado frecuente para atenciones que no forman parte de una emergencia nacional: citas programads, actividades académicas, consultorios externos y otrors roles que competen a su ejercicio profesional cotidiano y que implican proximidad físcia como cualquier trabajador de la salud.

Telepsicología o servicios a distancia

Vale enfatizar que por los motivos expuestos se han instalado a nivel internacional y nacional las intervenciones psicológicas a distancia o telepsicología con la utilización de herramientas telemáticas y virtuales (teléfono, webinar, correo electrónico redes sociales, videoconferencia, etc) que si bien es la modalidad de trabajo que a partir de las medidas sanitarias se ha extendido en nuestro país, es la mejor estrategia de proteccion mutua y garantía de autocuidado ante el avance de la pandemia.

Instamos a promover todos juntos POR LA VÍA TELEMÁTICA la salud integral y el bienestar de las personas o grupos, ya sean de ciudadanos/usarios de servicios profesionales del la/ prestardores de servicios que requieran de primeros auxilios psicológicos y / o lidien diariamente con el coronavirus desde su áreas de formación.

Este comunicado está enmarcado en la Ley 5482 del programa Nacional en Telesalud, y se incluye en el monitoreo de inclusión de la atención online a la salud mental en diferentes países. Información compartida por Carina Oviedo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.