Joan Cornet, de la European Connected Healht Alliance, participa en el II Congreso en Salud Mental Digital. Presenta la ponencia Telesalud: necesidad urgente de un marco legislativo. En los países de la Unión Europea son pocos que cuentan con legislaciones sobre la telemedicina en general y en particular de los servicios de Telesalud en salud mental. Con la experiencia del Covid-19 se ha hecho patente la necesidad urgente de un marco legislativo. También las organizaciones de la salud han comprendido que no sólo se trata de aplicar tecnologías, sino que es necesaria la transformación digital de estas organizaciones.
En España la Asociación de Salud Digital hemos elaborado y publicado la Guía básica de telemedicina de la ASD. A nivel europeo, desde ECHAlliance estamos colaborando con varias iniciativas tanto legislativas como de implementación de la telemedicina, pero no como un hecho aislado. Entendemos que ha llegado el momento de la transformación digital de las organizaciones de la salud y también el de definir un nuevo concepto de la salud: la salud positiva.
Hablamos demasiado sobre la tecnología y sus beneficios en la práctica médica. A veces nos olvidamos de ser conscientes de la importancia de los médicos y enfermeros, entre otros profesionales de la salud y las necesidades de los pacientes. Nos olvidamos del sufrimiento de los pacientes y sus familias. Nuestro lenguaje también es confuso. ¿Qué significa realmente Inteligencia Artificial, Big Data y análisis, Medicina de Precisión, Monitoreo Remoto del Paciente, aplicaciones mHealth, Robótica, etc.?
La salud digital es una revolución en marcha que combina la tecnología con la salud personal y la información genética para mejorar la eficiencia y la prestación de servicios de salud y hacer que la medicina sea más personalizada y precisa. O en palabras de Paul Sonier, la salud digital es la convergencia de las revoluciones digitales y genómicas con la salud, la salud, la vida y la sociedad.
La práctica clínica está basada en evidencia, y no siempre podemos proporcionar evidencia práctica delas tecnologías digitales. Al mismo tiempo, los reguladores de la salud son tímidos a la hora de decidir las reglas, directrices o metodología científica para asestar las tecnologías digitales.
Necesita un nuevo enfoque más humilde de la salud digital:
- Trabajando cerca de los profesionales de la salud. Centrándose en las especialidades clínicas y sus necesidades.
- Comprender mejor el viaje del paciente y de la familia a través de la enfermedad.
- Proporcionar más evidencia clínica de soluciones digitales.
- Sensibilizar a los responsables de la toma de decisiones (públicos y públicos) sobre la necesidad de una transformación de la salud digital de las organizaciones sanitarias.
- Proporcionar estrategias para colmar la brecha entre la salud y los servicios sociales.
- Mejorar la educación y la prevención de la salud con tecnologías digitales coherentes.
- Eliminando la jerga de la tecnología, identificando necesidades y soluciones, no sólo anunciando gadgets.
- Facilitar la formación práctica en salud digital a los médicos.
- Colaborar con las asociaciones de pacientes a nivel regional, nacional y europeo para tener un lenguaje común y entregar los mensajes adecuados para garantizar que los pacientes sean conscientes de los beneficios de las tecnologías digitales.
- Transferir conocimientos de las mejores prácticas sobre transformación de la salud digital a través de las fronteras.