http://www.arctt.info/volume-15-summer-2017El artículo The small-world of cybertherapy de la autoría de Brice Gouvernet y Lise Haddouk fue publicado el 2017 en la Annual review of cybertherapy and telemedicine. Cuestiona como problema a abordar si ¿Es la ciberterapia un paradigma científico? ¿Está compuesto por individuos heterogéneos o una comunidad científica organizada? ¿Cómo ha evolucionado desde 2006?
Para responder a estas preguntas, nos interesamos por las palabras clave utilizadas en la literatura científica que trata sobre la ciberoterapia. Se ha presentado un enfoque de red para (1) resaltar los conceptos más centrales, (2) para hacer surgir algunos temas, (3) para determinar si esta estructura podría dar testimonio de una organización del pequeño mundo, revelando aspectos paradigmáticos de una disciplina científica .
Se extrajeron 1510 artículos de las bases de datos Pubmed y Elsevier de la consulta: «ciberoterapia» O «terapia basada en computadora» O «terapia en línea» O «tele-psicología» O «telepsicoterapia» O «salud tele-mental». considerado, (i) la red conceptual parece coherente y organizada (S = 3.28), (ii) surgen 18 temas, (iii) los trastornos ansiosos parecen ser particularmente centrales.
El análisis de la evolución temporal muestra un aumento en el número de palabras clave que , combinado con una reducción en el número de temas, hace posible circunscribir la ciberterapia más que promover su dispersión. Aunque aún por encima de 3, el índice S-smallworld disminuye de año en año. Todos los resultados respaldan que se trata de un paradigma ciberoterapéutico ejemplar. El declive en el índice del mundo pequeño a lo largo del tiempo nos invita a asegurarnos de que esta coherencia científica sigue corriendo el riesgo de una dispersión de la ciberoterapia que podría llevar a un empobrecimiento de su identidad. Se consideran implicaciones éticas metodológicas y educativas.
Acceda al volumen completo de la revista en: http://www.arctt.info/volume-15-summer-2017