Si bien actualmente hay un desarrollo acelerado de terapeutas que trabajan por medios virtuales, y un desarrollo de plataformas para tal fin, resulta interesante tener presente la evolución del concepto en un breve espacio de tiempo. Una década de guías para la terapia on-line, repasa como 11 años atrás la práctica de la atención a la salud mental on-line ya fue objeto de atención de algunos manuales iniciales.

El 2008 se publicaba Online Counselling and Guidance Skills: A Practical Resource for Trainees and Practitioners por Jane Evans actualmente organizadora de la Annual Conference for Online Counsellors and Therapists. El mismo año, la terapeuta Gill Jones publicaba Online Counselling: A Handbook for Practitioners en el cual aun se exponen modelos de terapia con chats e e-mail.

Un abordaje centrado en la práctica profesional, que aborda el modelo de negocio de la terapia on-line, fue el libro publicado el 2010 con el título Therapy Online: A Practical Guide de Kate Anthony y DeeAnna Merz Nagel, fundadoras del On-line Therapy Institute. Estos libros, que en algunos aspectos requieren una visión desde la evolución tecnológica y de aspectos legales en cuanto a las legislaciones de privacidad de datos digitales, son un referente para comprender los retos que implica la práctica profesional y de interés para un entorno hispanohablante en el cual la aproximación a la terapia on-line ha sido más reciente desde la óptica de publicaciones.

Al respecto, la guía para la intervención telepsicológica marca un punto de inicio en nuestro contexto y características. En el Congreso en salud mental digital del 2020 se hablará sobre la importancia de un marco de referencia, soluciones para profesionales y referencia para la sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.