La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) entiende que “La cibersalud hace referencia a la utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para atender a necesidades sanitarias, mientras que la telemedicina se considera una parte de la cibersalud en la cual los sistemas de telecomunicaciones permiten la interconexión de zonas apartadas para el acceso a distancia a recursos y conocimientos médicos especiales.”
Aunque ha surgido toda una serie de sistemas multimedios para aplicaciones de cibersalud, en especial en el área de la telemedicina, la adopción y el éxito de la cibersalud y de las aplicaciones de telemedicina exigirán la conformidad con normas a fin de aumentar la interoperatividad de los sistemas, salvaguardar la privacidad y la seguridad, y reducir el costo de los dispositivos a través de economías de escala.
El UIT-T está desarrollando sistemas multimedios normalizados para la implantación generalizada de aplicaciones de cibersalud. El trabajo se coordina con el UIT-D y el UIT-R y con organizaciones que desarrollan normas relacionadas con la cibersalud.
Además de las cuestiones técnicas, las discusiones en torno a la cibersalud abarcan diversos aspectos (por ejemplo, jurídicos, éticos, culturales, económicos o regionales) y, por lo tanto, los procesos internacionales del UIT-T orientados al consenso ofrecen el entorno adecuado para armonizar y coordinar el desarrollo de una serie de normas mundiales abiertas para las aplicaciones de cibersalud.