El panel Vulnerabilidades y oportunidades en salud mental digital se presentó en el marco del III Congreso en Salud Mental digital. Profesionales comparten experiencia en cómo el mundo digital puede vulnerabilizar a diferentes colectivos, o por el contrario acerca a profesionales con preparación para brindar apoyo.
Ponentes
Encarnación Iglesias. Presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital. Coordinadora del programa DIPE (Protocolo de Intervención de víctimas de violencia de género digital). Mediadora en casos de violencia digital. Perito Judicial Informático. Experta en Derecho Informático y Peritaciones Judiciales.
Puedes revisar su ponencia en; Asociación Stop Violencia de Género Digital
Vicente Alcántara. Licenciado en la Universidad Oberta de Cataluya (UOC), Psicólogo General Sanitaria y Experto en Psicología Forense, así como Experto en Psicología de Diversidad Sexual y Género. Compagina su trabajo en clínica privada y la Vocalía de Jurídica en el Colegio de Psicólogos de las Illes Baleares (COPIB). Es director y fundador del Centro de Psicología Vicente Alcántara. Colabora con varias entidades en la formación de psicólogo en la Diversidad Sexual y Género. Asimismo realiza supervisión y facilitación de psicólogos. Web
Puedes revisar su ponencia en: Terapia online y oportunidades para la atención psicológica
Verónica Gargiulo. Licenciada en Psicología (Universidad de Buenos Aires). Diplomada en políticas, planificación, gestión y administración de instituciones y servicios de salud mental (Asociación Argentina de Salud Mental). Es Maestranda en Estudios de género por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Linkedin
Puedes revisar su ponencia en: fortalecer la accesibilidad de las mujeres a la atención en salud mental
Acceso panel Vulnerabilidades y oportunidades en salud mental digital
Información y registro: Https://www.cibersalud.es/csmd21
En Estados Unidos, en cuanto a la propiedad del ordenador, este sigue siendo del centro educativo pero se ha entregado aun asi, a los alumnos para su uso en la casa. Eso pone directamente a los padres/madres en control del uso de estos dispositivos.