La Dra. Dubi De Ossa presenta el webinar Sexualidad en la era 4.0. En su trayectoria profesional ha trabajado el área de la conducta humana, a nivel individual, grupal y con parejas. Actualmente, en base a su experiencia y estudios presenta un análisis sobre lo que vivimos con la sexualidad en el contexto digital.
Sexualidad
El ser humano es sexual desde que nace hasta que muere, por lo tanto, la realidad indica que la sexualidad no es sólo fisiología o anatomia, también obedece a patrones sociales, lo que quiere decir, que es susceptible a cambios que pueden modificar las prácticas y las variantes sexuales, más nada evitará su existencia, visto así, queda claro que la función sexual no es sólo biológica, es la expresión de la vida misma.
El significado de la sexualidad, en los últimos años ha variado, desde el grado de importancia hasta los fines de sus prácticas, donde la moral, las costumbres, las bases legales y los tabúes, se perfilan con nuevos enfoques y diversificaciones. Como por ejemplo la evidente influencia en la importancia del matrimonio, las bases del compromiso y fidelidad, las nuevas orientaciones sexuales y comportamientos, los cambios educativos frente a la ideología de género, las fuentes de información, entre otras.
Todas ellas, han denotado claramente una especie de necesidad y a veces hasta obsesión por conocer y experimentar las nuevas variantes sexuales, que darán respuestas sexuales al ejercicio de la función sexual de forma más intensa, pero con consecuencias en muchas oportunidades desvastadoras para las personas o parejas. Son numerosas las parejas que llegan al consultorio con conflictos, luego de compararse con un estereotipo sexual o por no consensuar alguna fantasía sexual, y créanme la terapia de reestructuración cognitiva frente a modificar algo que produce placer, no es tarea fácil para nosotros los especialistas en el área de sexología.
Capacidad de adaptación
Lo cierto de toda esta tesis, es que el individuo tiene la capacidad de adaptarse a las circunstancias y el desarrollo sexual no escapa de esta realidad. Desde la revolución erótica de los años 60, que en algunos contextos sirvió para liberarnos sexualmente del oscurantismo de un placer inmoral y perverso por no tener interés en la reproducción; hasta la actualidad que gracias a la comunicación y avances tecnológicos como el uso del internet. Toda duda, curiosidad incluso ejecución puede hacerse desde la web, lo que motiva a la reflexión profunda de preguntas como:
¿Qué consecuencias trae tanta información y liberación sexual en la vida del ser humano? ¿ Qué más nos tocará vivir en el futuro sexual? ¿Realmente cuáles son los avances que nos benefician? ¿A quién afecta más, a niños o adultos?
Vivimos en una era digital y esto sin duda tiene implicaciones en nuestra manera de relacionarnos con los demás y en cómo vivimos la sexualidad.
Acompáñanos en el webinar “Sexualidad en la era 4.0”
Hablaremos sobre las ventajas desventajas de este tema tan interesante.
Esta temática tendrá espacio para la discusión de experiencias en el Congreso en Salud Mental Digital
Que increíble …!
Es sumamente necesario saber todos estos temas gracias por facilitar está información.